Universidades con la carrera de medicina veterinaria en Santiago

¿Te has planteado alguna vez seguir una carrera que combine tu amor por los animales con una profesión desafiante y gratificante? Convertirse en veterinario podría ser la respuesta perfecta para ti. En este artículo, exploramos las diversas universidades con la carrera de medicina veterinaria en Santiago, proporcionándote información detallada para que puedas tomar una decisión informada sobre dónde iniciar tu camino hacia esta noble profesión. Acompáñanos a descubrir cuál de estas instituciones se adapta mejor a tus intereses y necesidades académicas.

Universidades con la carrera de medicina veterinaria en Santiago

UniversidadComunaHorarioNombre del CampusSemestresValor de matrículaValor de arancelValor del TítuloVacantes (1)Pregrado/PosgradoTipoMonedaArancelAnual
PONTIFICIA U. CATÓLICA DE CHILEMaculDiurnoSan Joaquín12167.5006.806.000080PregradoPesos
U. DE CHILELa PintanaDiurnoSur10177.3005.681.600121.000180PregradoPesos
U. MAYORHuechurabaDiurnoHuechuraba10556.0006.277.320220.000200PregradoPesos
U. DE LAS AMÉRICASLa FloridaDiurnoLa Florida10190.0005.490.000157.76370PregradoPesos
U. DE LAS AMÉRICASMaipúDiurnoMaipú10190.0005.490.000157.76350PregradoPesos
U. DE LAS AMÉRICASSantiagoDiurnoSantiago Centro10190.0005.490.000157.763120PregradoPesos
U. DE LAS AMÉRICASProvidenciaDiurnoProvidencia10190.0005.490.000157.763120PregradoPesos
U. DE LAS AMÉRICASSantiagoOtroSantiago Centro10190.0005.850.000157.763220PregradoPesos
U. DE LAS AMÉRICASMelipillaDiurnoMelipilla10190.0005.490.000157.76330PregradoPesos
U. DE LAS AMÉRICASMelipillaOtroMelipilla10190.0005.850.000157.76340PregradoPesos
U. ANDRÉS BELLOSantiagoDiurnoRepública10592.0006.148.000244.006334PregradoPesos
U. SAN SEBASTIÁNSantiagoDiurnoCumming10228.3005.431.4000350PregradoPesos
U. BERNARDO O`HIGGINSSantiagoDiurnoRondizzoni10260.0005.400.000366.942120PregradoPesos
U. DEL ALBAProvidenciaDiurnoTobalaba10256.0004.289.000845.19840PregradoPesos
U. SANTO TOMÁSSantiagoDiurno10120.0005.910.0000130PregradoPesos

Pontificia Universidad Católica de Chile

Duración: 12 semestres

Arancel anual 2024: $7.168.000

Código DEMRE: 12033

Puntaje promedio mínimo de postulación: 485

Puntaje último matriculado: 803.65

Vacantes ofrecidas: 130

¿Qué te ofrece la UC?

  • Una carrera interdisciplinaria con las Facultades de Agronomía e Ingeniería Forestal, Ciencias Biológicas y Medicina.
  • Un plan de estudios enmarcado en las normativas nacionales e internacionales de la formación de médicos veterinarios.
  • Un enfoque en el concepto «un mundo, una salud» que relaciona la salud animal con la salud pública.
  • Investigación: Puedes participar en proyectos e investigaciones propias de la disciplina o en grupos interdisciplinarios.
  • Intercambio: La UC te ofrece más de 500 convenios en más de 55 países para cursar asignaturas o realizar un programa de Doble Grado/Titulación.

¿Por qué elegir la UC?

La Pontificia Universidad Católica de Chile es una de las universidades más prestigiosas de Chile, reconocida por su excelencia académica y su compromiso con la investigación. La carrera de Medicina Veterinaria de la UC te brindará las herramientas y conocimientos necesarios para convertirte en un profesional altamente calificado y preparado para enfrentar los desafíos del mundo actual.

Universidad de Chile

  • Facultad: Ciencias Veterinarias y Pecuarias.
  • Duración: 10 semestres académicos, jornada diurna.

Descripción del Programa: Forma profesionales para mejorar la salud animal, desarrollo ganadero, y control de enfermedades transmisibles a humanos. Esencial en industrias como la lechera, avícola y acuícola.

Admisión 2024:

  • Código de postulación: 11022.
  • Vacantes: 180.
  • Requisitos: Notas Media (10%), Ranking (20%), Pruebas PAES (Lectora 20%, Matemática 35%, Ciencias 15%).

Acreditación: Certificada internacionalmente por ARCUSUR hasta 2024.

Universidad Mayor

  • Duración: 10 semestres.
  • Campus: Huechuraba y Temuco.

Características de la Carrera: La Universidad Mayor ofrece una formación integral abarcando Salud Animal, Salud Pública, Ambiente, Producción y Gestión.

Internados y Prácticas: Desde el 9° semestre, los estudiantes eligen internados en áreas como Clínica de Especies Mayores y Menores, Conservación y Sistemas de Aseguramiento de Calidad.

Infraestructura y Convenios: Destaca su Hospital Clínico Veterinario propio y convenios con Zoológico Nacional y Servicio Agrícola y Ganadero.

Acreditación: Acreditada hasta enero de 2029 por ADC Agencia de Calidad.

Esta oferta académica, combinada con infraestructura especializada y un enfoque en Bienestar Animal, distingue a la Universidad Mayor en el ámbito de la Medicina Veterinaria en Santiago.

Universidad de Las Américas

  • Duración: 10 semestres.
  • Modalidad: Presencial.

Campus:

  • Sede Santiago: Providencia, La Florida, Maipú, Santiago Centro.
  • Sede Viña del Mar: Los Castaños.
  • Sede Concepción: Chacabuco.

Admisión:

  • Requisitos: Rendir pruebas de acceso (Competencia Lectora, Competencia Matemática M1 y una electiva).
  • Puntaje mínimo: 458 en pruebas obligatorias.
  • Proceso de Postulación: A través del Sistema de Acceso a la Educación Superior.

La Universidad de Las Américas se destaca por su accesibilidad y diversidad de campus, ofreciendo múltiples opciones para estudiar Medicina Veterinaria en diferentes zonas urbanas de Chile.

Universidad Andrés Bello

  • Duración: 10 semestres.
  • Sedes: Santiago, Viña del Mar, Concepción.

Características Destacadas:

  • Reconocimiento internacional: Posicionada como N°1 en el Global Ranking of Academic Subjects por Shanghai Ranking Consultancy.
  • Formación especializada: Avanzada clínica y quirúrgica en pequeños animales, equinos, fauna silvestre y animales exóticos.
  • Enfoque en sustentabilidad: Fuerte énfasis en la conservación de fauna silvestre y protección de la biodiversidad.
  • Metodología de enseñanza: Utilización de metodologías activas de aprendizaje y formación en hospital de simulación.

Convenios Internacionales:

  • Incluye pasantías y intercambios, destacando convenios con Universidad de Edimburgo y Universidad Anhembi Morumbi, entre otros.

Acreditación:

  • Vacantes 2024: Santiago (340), Viña del Mar (185), Concepción (120).

La Universidad Andrés Bello sobresale por su enfoque internacional, formación práctica avanzada, y compromiso con la sustentabilidad, lo que la distingue significativamente en el ámbito de la medicina veterinaria en Santiago.

Universidad San Sebastián

  • Régimen: Diurno.
  • Sedes: Santiago, Concepción, De la Patagonia (Puerto Montt).

Puntos Fuertes:

  • Certificación: Acreditada hasta diciembre de 2024. Destaca como una de las tres universidades en Chile con este nivel de excelencia en Medicina Veterinaria.
  • Formación práctica: Acceso a Hospitales Clínicos Veterinarios y Centros de Rehabilitación de Fauna Silvestre.
  • Flexibilidad académica: Posibilidad de obtener un diplomado en el décimo semestre.

Admisión 2024 – Sede Santiago:

  • NEM: 10%
  • Ranking: 20%
  • Comprensión Lectora: 20%
  • Matemáticas: 35%
  • Historia o Ciencias: 15%
  • Puntaje promedio mínimo de postulación: 458

La Universidad San Sebastián se destaca por su aproximación práctica y certificación de excelencia, proporcionando a los estudiantes una formación integral y especializada en diversas sedes del país.

Universidad Bernardo O’Higgins

  • Arancel 2024: $6.200.000.
  • Duración: 10 semestres.
  • Vacantes: 100.
  • Jornada: Diurna.

Perfil Profesional: La formación en la Universidad Bernardo O’Higgins está orientada hacia la salud animal, salud pública, producción animal y conservación de la biodiversidad. Se destaca por su enfoque en medicina veterinaria basada en evidencia y sustentabilidad.

Facultad de Ciencias Médicas: Comprometida con el progreso de las ciencias médicas, la facultad se involucra activamente en la investigación aplicada y en la promoción del bienestar comunitario.

Universidad del Alba

  • Duración: 10 semestres.
  • Jornada: Diurna en Santiago y Chillán; Diurna y Vespertina en La Serena.

Perfil de Egreso: El egresado se distingue por su capacidad para actuar en sanidad animal, salud pública y desarrollo sustentable, enfocado en la filosofía de Una Salud y reforzando un enfoque ético y crítico.

Campos Clínicos:

  • Santiago: Centro Médico Veterinario en La Florida.
  • La Serena: Clínica Veterinaria en sede La Serena.

Requisitos de Ingreso:

  • Concentración de notas.
  • Licencia secundaria.
  • Entrevista y evaluación académica.

La Universidad del Alba se caracteriza por su alto nivel de empleabilidad, preparando a sus estudiantes para desempeñarse con éxito tanto en instituciones estatales como privadas, además de en la práctica independiente.

Universidad Santo Tomás

  • Duración: 10 semestres.
  • Modalidad: Jornada diurna y vespertina en diversas sedes.

Perfil de la Carrera: La Universidad Santo Tomás ofrece una formación en Ciencias Veterinarias orientada a la sustentabilidad y el concepto de «Una Salud», que integra la salud animal, humana y ambiental.

Innovación y Práctica:

  • Centros de Práctica Clínica y Hospitales Veterinarios Docentes disponibles en todas las sedes.
  • Incluye Simulación Veterinaria y Aprendizaje + Servicio (A+S) en la malla curricular.
  • Convenios internacionales para intercambios, destacando la Universidad de Santiago de Compostela y Universidad CEU de Valencia.

Investigación y Especialización:

  • Posibilidad de titularse con un Diplomado en áreas disciplinares específicas.
  • Centros de investigación aplicada como OVISNOVA y CAPIA.

Esta institución destaca por su enfoque integral y su compromiso con una educación que responde a las necesidades globales de salud y medio ambiente.