Mejores universidades para estudiar kinesiología en Chile

La kinesiología es una disciplina de la salud que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas musculoesqueléticos, así como de la rehabilitación física. Esta carrera, que se imparte en algunas universidades, ofrece una formación académica completa, con conocimientos en biología, anatomía, fisiología, biomecánica, psicología, entre otras áreas. En este artículo podrás conocer cuáles son las mejores universidades para estudiar kinesiología en Chile, las materias que estudiarás, salidas laborales, etc.

Mejores universidades para estudiar kinesiología en Chile

¿Qué se estudia en la carrera de kinesiología?

El estudiante de kinesiología recibe una educación integral en la anatomía, la fisiología, la biomecánica, la biomecánica aplicada, la fisiología del ejercicio, la nutrición, la administración de la salud y la rehabilitación. Estudia el movimiento humano en su totalidad, desde el nivel celular hasta el nivel organizacional.

En esta carrera se estudia cómo aplicar los conocimientos adquiridos para mejorar la calidad de vida de las personas. Esto incluye el diseño de programas de ejercicio, el desarrollo de protocolos de rehabilitación, el entrenamiento de deportes y la evaluación de la condición física.

Los estudios de kinesiología también se centran en el estudio de los trastornos musculoesqueléticos y la prevención de lesiones, como el uso inadecuado o excesivo de la fuerza, la postura y el movimiento pueden afectar la salud de una persona, etc.

Además, se estudia el comportamiento humano y la psicología, los efectos de la actividad física y el ejercicio en el comportamiento humano, el rendimiento deportivo, la salud mental y la calidad de vida.

Materias kinesiología

Los programas de kinesiología de las universidades chilenas abarcan materias muy diversas, comenzando con materias que garantizarán una buena base, siguiendo con otras más específicas. A continuación, puedes ver ejemplos de algunas materias que abarcarás:

  • Bases en asignaturas de Química, Bioquímica, Biología Celular, Genética
  • Anatomía, movimiento humano, kinesiología
  • Biomecánica, lesión, reparación tisular
  • Fisiología general y neuroanatomía
  • Condición física, conducta motora
  • Procedimientos terapeúticos
  • Análisis Epidemiológico
  • Idiomas, como Inglés
  • Efectos de la actividad física en la salud
  • Evaluación e intervención en neurokinesiología, cuidados respiratorios, músculo-esquelético, etc.

Arancel kinesiología

Los aranceles de la carrera de Kinesiología en Chile varían según la universidad donde quieras estudiar. Sin embargo, el costo promedio es de unos $3.500.000 por año. Esta cifra incluye los costos de matrícula, libros y materiales didácticos.

Las cifras van desde los $2.500.000-3.000.000 de las Universidades Arturo Prat, Pedro de Valdivia, Aconcagua, La República, la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, Atacama, Sek o Santo Tomás, a cifras hasta los $5.000.000-5.500.000 de la Universidad Mayor, universidad de Los Andes, Andres Bello, San Sebastián, o la Universidad del Desarrollo.

Perfil del estudiante de kinesiología

El perfil deseado para los estudiantes y futuros profesionales de la kinesiología se basa en aspectos como los siguientes:

  • Persona comprometida y con motivación para aprender
  • Capacidad de trabajar de forma independiente y en equipo.
  • Buenas habilidades de comunicación
  • Respetar la ética profesional
  • Ser una persona flexible
  • Contar con habilidades informáticas básicas
  • Habilidades de análisis y solución de problemas
  • Capacidad de organización y administración del tiempo

Salidas profesionales kinesiología

La carrera de Kinesiología ofrece una amplia gama de salidas profesionales. Los graduados pueden desempeñarse en puestos como los siguientes:

  • Kinesiólogo
  • Fisioterapeuta
  • Terapeuta Ocupacional
  • Profesor de Educación Física
  • Investigador en el área de la Kinesiología
  • Entrenador Personal
  • Entrenador Deportivo
  • Rehabilitación
  • Educador Físico
  • Supervisor de Entrenamiento Deportivo
  • Preparador Físico
  • Profesor de Natación
  • Investigador en Biomecánica
  • Terapeuta/Instructor de Actividades Acuáticas

Razones para estudiar kinesiología en Chile

Las razones por las que te recomendamos estudiar kinesiología en Chile son las siguientes:

  • Puedes btener una formación con la que podrás ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.
  • Ofrece la posibilidad de trabajar en una gran variedad de campos, incluyendo atención médica, rehabilitación, entrenamiento deportivo y salud pública.
  • Es una carrera multidisciplinaria.
  • Aprendes sobre la prevención de lesiones y enfermedades a través de la práctica de ejercicios y hábitos saludables.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación.
  • Aprender sobre la importancia de la nutrición y la actividad física para el bienestar de los pacientes.
  • Desarrollar una comprensión más profunda de la anatomía humana y sus movimientos.

10 Mejores universidades para estudiar kinesiología en Chile

Universidad de Chile

La Universidad de Chile es una de las universidades públicas más antiguas de Chile. Cuenta con una reputación de excelencia académica, ofreciendo programas de licenciatura, maestría y doctorado. Ofrece la carrera de Kinesiología en su facultad de Medicina, la cual tiene una duración de 10 semestres.

Universidad Católica de Valparaíso

Esta universidad ofrece la licenciatura de kinesiología, así como cursos de educación superior en kinesiología, nutrición, salud y educación física. La universidad cuenta con una biblioteca con una amplia gama de recursos sobre kinesiología.

Universidad Mayor

La universidad Mayor, la cual destaca por sus cursos de educación superior, ofrece una licenciatura en kinesiología. El programa se enfoca en la comprensión de la fisiología humana y la biomecánica. La universidad también ofrece cursos de educación superior en nutrición, salud y educación física.

Universidad de Santiago de Chile

Esta universidad ofrece un programa de licenciatura en kinesiología. El plan de estudios se centra en la comprensión de la fisiología humana, el movimiento humano, la biomecánica, la nutrición, la salud y la educación física. También cuenta con cursos de educación superior en kinesiología, cursos de formación continua y postgrados.

Universidad de Concepción

La Universidad de Concepción de Chile dispone de varios estudios relacionados con la kinesiología: una carrera universitaria, másters y otros cursos de formación continua. La universidad también ofrece cursos relacionados de educación superior sobre salud, ejercicio y nutrición.

Universidad de Valparaíso

Esta universidad ofrece un programa de licenciatura en kinesiología, estructurado en base a 8 redes o áreas disciplinarias, como por ejemplo neuromotora, musculoesquelética, ciencias biomédicas, entre otras. Cuenta con profesores de alto nivel y con todos los recursos necesarios para aprender y perfeccionar todo lo que necesitas sobre esta carrera.

Universidad de La Frontera

La universidad de la Frontera, en Chile, cuenta con una carrera universitaria en kinesiología, además de diversos cursos sobre nutrición y salud, doctorados, magísteres y programas de investigación. Es una universidad acreditada seis años en todas sus áreas, y que destaca por su modelo educativo innovador.

Universidad de Viña del Mar

Esta universidad está acreditada por la CNA de Chile con nivel avanzado en algunas áreas y es otra opción a destacar. Dispone de 3 campus y de la licenciatura en kinesiología. Además, también pone a tu disposición cursos de educación superior en kinesiología, magísteres, doctorados, etc.

Universidad Diego Portales

La universidad Diego Portales cuenta con un programa de licenciatura en kinesiología, además de otros relacionados con el ámbito de la salud y el ejercicio. El programa de esta carrera se centra en la comprensión de la fisiología y la biomecánica del movimiento humano. A diferencia de otros centros, no podrás encontrar otros cursos superiores o magísteres de esta especialidad.

Universidad de Atacama

Por último, tenemos la universidad de Atacama, también acreditada en nivel avanzado en diversas áreas, entre las que encontramos la investigación. Esta universidad pública ofrece una carrera universitaria en kinesiología, además de programas de postgrado relacionados.