Mejores universidades para estudiar ingeniería comercial

En Chile, la ingeniería comercial es una de las carreras que ha ganado más auge en los últimos años. En 2022 fue la tercera con mayor demanda estudiantil. Se trata de una profesión con campo laboral amplio, donde la innovación y la tecnología están presentes. Se relaciona con los campos del marketing, las finanzas, análisis de datos y gestión de recursos humanos. En el país hay una amplia y variada oferta universitaria para estudiar esta rama de la ingeniería.

mejores universidades ingeniería comercial Chile

Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre las mejores universidades para estudiar ingeniería comercial en Chile, qué se estudia, materias, arancel, salidas y más.

¿Qué se estudia en la carrera de ingeniería comercial?

La ingeniería comercial es una carrera larga (5 años) en la que se estudian con énfasis las ciencias administrativas y económicas. Los conocimientos que se adquieren están orientados a liderar empresas o ciertos departamentos con la finalidad de emplear estrategias que mejoren los modelos de negocios que se emplean. Los estudiantes recibirán formación para la resolución de problemas empresariales, especialmente los ligados al comercio, productividad, recurso humano y finanzas.

El ingeniero comercial estará capacitado para ofrecer soluciones eficaces e innovadoras para una compañía. Igualmente, podrá desarrollar negocios nuevos y aplicar las maniobras necesarias que se adapten a la organización. Esta rama de la ingeniería es multidisciplinaria, pues aborda áreas como la economía, mercadotecnia y negocios. Sus ramas de especialización son la Contabilidad, Economía, Administración, Marketing y Negocios Internacionales.

Materias de la carrera de ingeniería comercial

El pensum de estudios o malla curricular de la ingeniería comercial es amplio y diverso. En promedio se ofrecen unas 58 materias durante la carrera. También, las universidades chilenas incluyen prácticas profesionales avanzadas en empresas de la región. Las materias más significativas son:

Marketing: Se aprende todo sobre la gestión publicitaria, mercadeo y ventas para llegar al público objetivo de una empresa, así como también las estrategias, modelos y planificación para la promoción de un negocio o productos.

Administración: Es la materia principal de la carrera. Con ella se estudiarán las técnicas y fundamentos para dirigir, planificar, organizar y controlar los recursos financieros, humanos y tecnológicos de una compañía.

Entre las materias específicas que se ofrecen también se hallan: Matemáticas, Psicología Organizacional, Inglés (muy relevante para el oficio), Logística, Tecnología y Sistemas de la Información, Micro y Macroeconomía, Análisis Contable, Economía Política, Comunicación Estratégica y Crítica, Cálculo, Estadística, Métodos Cuantitativos y Negocios para Economía.

Arancel de la carrera de ingeniería comercial

La carrera de ingeniería comercial en Chile se puede estudiar en una universidad pública o privada. De ello dependerá el costo de matriculación. En las casas de estudio superior estatales, el costo del arancel al año se ubica entre los $3.417.000 pesos chilenos. La matrícula es de unos $176.000 pesos chilenos. Igualmente, en estas instituciones los estudios pueden ser gratuitos, ya que se ofrecen becas y beneficios.

El costo en las universidades privadas es diverso, pues depende cada alma mater. Sin embargo, el costo promedio de un arancel anual es de $ 5.045.000 pesos chilenos. La matrícula suele ser de unos $180.000 pesos chilenos.

Perfil del estudiante de ingeniería comercial

Quienes deseen estudiar la carrera de ingeniería comercial deben contar con ciertas características y aptitudes para el desempeño de la profesión. En el perfil del estudiante está:

  • Tener habilidades numéricas. Administración, Finanzas y Economía son materias básicas de la carrera, por lo que el alumno debe tener un especial gusto por los números y operaciones matemáticas, que abundan en la malla curricular.
  • Gusto por la tecnología y la innovación. El estudiante tiene que ser una persona que se mantiene al tanto de las innovaciones tecnológicas. En el oficio debe ser flexible y adaptarse a estos cambios constantes en pro de los negocios y su productividad.
  • Ser un emprendedor. Un crítico y pensador constante en idear emprendimientos que generen rentabilidad y satisfagan las necesidades del mercado actual.
  • Firmeza, persuasión y liderazgo. Los ingenieros comerciales son líderes de proyectos, departamentos e incluso de empresas. Es por ello que entre sus cualidades debe estar el liderazgo y la firmeza para la toma de decisiones.
  • Ser proactivo y trabajar en equipo.

Salidas profesionales de la ingeniería comercial

Esta profesión es requerida por muchas empresas tanto públicas como privadas. Los profesionales de la ingeniería comercial están capacitados para desempeñarse con éxito en infinidad de organizaciones e incluso liderar su propia empresa o emprendimiento.  Entre las salidas laborales se encuentran:

  • Instituciones financieras. Ya sea en la banca comercial o empresas asesoras de finanzas, este ingeniero puede ejercer cargos como director, jefe o gerente general de las áreas administrativas, económicas o de RR.HH.
  • Empresas estadales o públicas. En estas instituciones puede ocupar cargos en producción, comercialización, administración o investigación de mercado.
  • Organizaciones de gestión. En este tipo de empresas el ingeniero comercial puede labora como asesor, consultor y en el control de gestión.
  • Docencia. Está facultado para dar clases en universidades públicas o privadas en las materias relacionadas con su carrera.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo los ingenieros comerciales han aplicado sus conocimientos en el mundo real:

  • Análisis de mercado: Utilizan sus habilidades en estadística y análisis de datos para investigar y comprender el mercado, identificar oportunidades de negocio y tomar decisiones estratégicas.
  • Planificación de proyectos: Gestionando proyectos para planificar y ejecutar proyectos de manera eficiente, asegurando que se cumplan los plazos y presupuestos.
  • Mejora de procesos: Gracias a sus conocimientos de ingeniería y de gestión de procesos podrán identificar y eliminar ineficiencias en los procesos empresariales, aumentando la eficiencia y reduciendo los costos.
  • Desarrollo de productos: Utilizan sus habilidades en investigación de mercado y análisis de datos para informar la investigación y desarrollo de nuevos productos, asegurándose de que satisfagan las necesidades del mercado y sean rentables.
  • Optimización de la cadena de suministro: Gestionando la cadena de suministro para optimizar los procesos de producción y distribución, aumentando la eficiencia y reduciendo los costos.

Razones para estudiar ingeniería comercial en Chile

  • De las ingenierías, la comercial se caracteriza por su versatilidad. Esto hace que los ingenieros comerciales sean muy solicitados, así que se puede decir que la carrera cuenta con una buena demanda.
  • En Chile siempre surgen emprendimientos y empresas de todo tipo. Esto hace que se requiera constantemente de este profesional facultado para gestionar y proyectar nuevos negocios.
  • Brinda diversos campos de acción. Esta ingeniería abarca diversas áreas importantes para el desarrollo de una empresa y el profesional puede tomar alguno de sus varios campos e irse por el camino que más le guste.
  • Si los negocios son el fuerte, con esta carrera se recibirá una formación integral al respecto.
  • La empleabilidad es elevada. Datos oficiales señalan que en 2022, un 77% de los egresados el primer año de titulado consiguieron trabajo. La cifra se eleva a 85% en el segundo año.
  • Buen sueldo. La carrera es una de las mejores pagadas en Chile. Estos profesionales pueden recibir hasta $3,7 millones de pesos chilenos mensuales.
  • Brinda la posibilidad de conocer otros países. El comercio exterior o trabajar para empresas multinacionales pueden llevarlo al extranjero.

Las 10 mejores universidades para estudiar ingeniería comercial en Chile

1. Universidad de Chile

La Universidad de Chile es pública. Se encuentra en la región Metropolitana de Santiago y se fundó en 1842. Es la de mayor tradición en el país. Ofrece la titulación de ingeniero comercial. La carrera dura 10 semestres, en régimen diurno, con currículum semiflexible.

2. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Es una universidad tradicional chilena fundada en 1928. En ella se imparten 62 carreras de pregrado y 51 programas de postgrado. Ubicada en Valparaíso, ofrece la carrera de ingeniería comercial en su Escuela de Negocios y Economía. Dura 10 semestres y para el ingreso se exige  la rendición de la Prueba de Matemática 2 (M2) para la Postulación PUCV 2023. NEM: 20%.

3. Universidad Valparaíso

La Universidad Valparaíso es pública. Se fundó en 1981 y posee los campus universitarios San Felipe y Santiago. Su sede central está en Valparaíso, además tiene un Centro de Formación Técnica UV con sede en Viña del Mar. La carrera de ingeniería comercial dura 10 semestres y el costo de arancel anual es de $3.870.000 pesos chilenos.

4. Universidad de Concepción

La Universidad de Concepción se fundó en 1919. Se ubica en el puesto 11 del ranking de las mejores universidades de América Latina. Ofrece 89 carreras de pregrado y  unos 400 convenios con empresas. La carrera es presencial y dura 5 años.

5. Universidad Andrés Bello

Es una universidad privada de gran prestigio fundada en 1988. En su Facultad de Economía y Negocios ofrece la carrera de ingeniería comercial y las menciones Administración o Economía y Finanzas. Dura 5 años.

6. Universidad Santiago de Chile

La Universidad Santiago de Chile es pública, fundada en 1849 y una de las tres mejores del país. Se encuentra en la Estación Central de Santiago. Ofrece 67 carreras de pregrado, 41 programas de magíster y 17 programas de doctorado.

7. Universidad del Desarrollo

Es una institución privada con sedes en Concepción y en Santiago. Se fundó en 1990. La carrera dura 5 años. Durante los tres primeros años se obtiene el grado de licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas y en los dos años siguientes, se elige la especialización.

8. Universidad Bernardo O´Higgins

La Universidad Bernanrdo O’Higgins está ubicada en Santiago, es privada y fue fundada en marzo de 1990. La carrera dura 10 semestres e incluye el proceso de titulación. El grado académico que ofrece es de licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas.

9. Universidad de La Serena

Es una universidad tradicional chilena fundada en 1981. Ofrece el título profesional de ingeniero comercial. El grado académico es de licenciado en Ciencias Administrativas. Tiene una duración de 10 semestres.

10. Universidad Austral de Chile

Es una universidad privada ubicada en Valdivia y fundada en fundada en 1954. Ofrece la titulación de ingeniero comercial. Dura 10 semestres, bajo régimen presencial y diurno.