Dónde estudiar la carrera de geografía en Chile: materias, salidas y mucho más

Explora la emocionante carrera de geografía en Chile. Este artículo te guiará sobre dónde estudiar, qué materias se imparten, el perfil ideal del estudiante y las posibilidades laborales tras la graduación.

dónde estudiar la carrera de geografía en Chile

Si te apasionan la gastronomía y los negocios, descubre todo lo que necesitas saber sobre esta carrera.

¿Qué se estudia en la carrera de geografía?

En la carrera de Geografía, te convertirás en un verdadero explorador del planeta. Pero, ¿qué se estudia exactamente en esta carrera? ¡Vamos a descubrirlo!

En Geografía, aprenderás cómo las comunidades y sociedades interactúan con su entorno y el medio ambiente. Este conocimiento te permitirá entender y contribuir a la resolución de problemas y conflictos socioambientales.

La carrera está diseñada para aquellos que están fascinados por las estructuras físicas y humanas de los sistemas geográficos y ambientales. Aprenderás sobre sus funciones, interacciones y cómo se expresan en diferentes escalas de tiempo y espacio.

Además de adquirir un conocimiento integral de la geografía, también desarrollarás las habilidades necesarias para trabajar en el campo profesional del desarrollo socioeconómico sostenible. Como geógrafo, jugarás un papel crucial en la creación, operación y dirección de organismos públicos y empresas consultoras. También tendrás la oportunidad de trabajar en la docencia, la investigación y la planificación de proyectos.

La Geografía es una ciencia social compleja y comprometida que te permitirá analizar y comprender el territorio que habitas, gestionar sus recursos de manera sostenible y abordar problemáticas que afectan a las comunidades.

La carrera de Geografía dura 10 semestres y al finalizar, obtendrás el Grado Académico de Licenciado/a en Geografía y el Título Profesional de Geógrafo/a.

Materias de la carrera de geografía

Primer Año: Iniciando el Viaje

El primer año en la carrera de Geografía es una introducción al fascinante mundo de la geografía. Comenzarás con una introducción a la geografía, aprenderás tu lengua materna a un nivel más profundo, tendrás tu primer contacto con el inglés, te sumergirás en la geografía física general y te enfrentarás a los desafíos del álgebra. Además, continuarás con el inglés, explorarás la geografía humana general, la geología, y la geografía de Chile.

Segundo Año: Profundizando el Conocimiento

En el segundo año, tu viaje se vuelve más profundo. Avanzarás con el inglés, aprenderás sobre climatología, introducción a la estadística en geografía, introducción a la cartografía y SIG, metodología del trabajo científico y sociología general. Además, te adentrarás en la geomorfología, la geografía de la población, los métodos cuantitativos en geografía, y tendrás tu primer terreno integrado sobre análisis geográfico-espacial y los sensores remotos.

Tercer Año: Explorando Nuevos Territorios

El tercer año te lleva a nuevos territorios. Estudiarás geoecología, geografía económica, aplicaciones SIG, génesis y clasificación de suelos, y métodos cualitativos en geografía. Además, aprenderás sobre gestión pública, geografía social, biogeografía, riesgos naturales y uso económico del territorio.

Cuarto Año: Hacia la Especialización

En el cuarto año, comenzarás a especializarte. Estudiarás desarrollo rural, hidrología de cuencas, análisis geográfico regional, gestión de procesos sociales, planificación territorial, evaluación de impacto ambiental y ética profesional.

Quinto Año: Culminando el Viaje

El quinto y último año es el culmen de tu viaje en la carrera de Geografía. Realizarás una práctica profesional, participarás en un seminario de tesis y finalmente, realizarás tu trabajo de titulación.

Perfil del estudiante de geografía

Aquí te presentamos el perfil de un estudiante de esta apasionante carrera. ¡Prepárate para descubrir si este camino es para ti!

Generador de Información Geográfica

Un estudiante de Geografía posee una formación teórica y práctica de alto nivel que lo faculta para generar información geográfica. Esta habilidad es crucial para responder de manera eficaz y oportuna a los problemas que plantean la gestión ambiental y el ordenamiento territorial a escala local, comunal y regional.

Analista del Territorio

El estudiante de Geografía está formado para analizar, comprender, interpretar, evaluar, representar e intervenir el territorio. Este profesional puede integrar los componentes físico natural, social, cultural, económico, político y ambiental en su análisis, permitiéndole trabajar en equipos multidisciplinarios de carácter científico-técnico.

Investigador, Planificador y Gestor

El estudiante de Geografía tiene la capacidad de investigar campos de acción, planificar la toma de decisiones y gestionar la aplicación de diversos instrumentos territoriales. Además, puede comunicar de manera efectiva los resultados de su trabajo, haciendo asequible el conocimiento geográfico a distintas audiencias.

Especialista en Formación

Gracias a su formación generalista y sus competencias investigativas, el estudiante de Geografía puede especializarse en los últimos años de la carrera, consolidando su desarrollo en un proceso de formación continua.

Profesional Íntegro

La Universidad espera que los geógrafos egresados de sus aulas sean profesionales íntegros, comprometidos con los desafíos del país y su desarrollo, con una visión ética, crítica y pluralista.

Salidas profesionales

Una carrera en Geografía abre un mundo de posibilidades. Desde organismos públicos hasta empresas privadas, las oportunidades son diversas y emocionantes. ¡Descubre las salidas profesionales que esta carrera te ofrece!

Sector Público y Privado

Como geógrafo, podrás desempeñarte en organismos públicos y privados, incluyendo municipios, consultoras y ministerios. Tu trabajo será innovar y liderar para poner al servicio de las comunidades técnicas y procedimientos profesionales.

Postgrado y Especialización

Si lo deseas, podrás continuar tus estudios de postgrado en diversas materias relacionadas con la Geografía, ampliando aún más tus horizontes profesionales.

Empleabilidad

Según la Encuesta de Empleabilidad de Egresados, los titulados de Geografía encuentran empleo en su profesión en un promedio de 4,5 meses después de graduarse, y el 90% se encuentra trabajando en su campo.

Diversidad de Campos de Trabajo

Los geógrafos pueden trabajar en una variedad de campos, incluyendo organizaciones gubernamentales, municipios, organizaciones no gubernamentales (ONG), empresas consultoras privadas, empresas mineras, industriales, forestales y de servicio, organizaciones internacionales, y centros de investigación y docencia universitaria.

👇 Te puede interesar

Universidades para estudiar geografía en Chile

CiudadComunidadUniversidadCarrera
SantiagoSantiago de ChileUniversidad Alberto HurtadoGeografía
TalcaMauleUniversidad Autónoma de ChilePedagogía en historia, geografía y ciencias sociales
SantiagoSantiago de ChileUniversidad San SebastiánPedagogía media en historia y geografía
ValdiviaLos RíosUniversidad Austral de ChileGeografía
Santiago de ChileProvidenciaUniversidad Academia de Humanismo CristianoGeografía
ValparaísoValparaísoUniversidad de Playa AnchaGeografía
La AraucaníaTemucoUniversidad Católica de TemucoGeografía
SantiagoSantiago de ChileUniversidad de ChileGeografía
ValparaísoValparaísoPontificia Universidad Católica de ValparaísoGeografía
BiobíoConcepciónUniversidad de ConcepciónGeografía

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuánto dura la carrera de Geografía?

La carrera de Geografía dura 10 semestres, es decir, 5 años. Al finalizar, obtendrás el Grado Académico de Licenciado/a en Geografía y el Título Profesional de Geógrafo/a.

2. ¿Cuáles son las salidas profesionales de la carrera de Geografía?

Los geógrafos pueden trabajar en organismos públicos y privados, municipios, consultoras, ministerios, organizaciones no gubernamentales (ONG), empresas consultoras privadas, empresas mineras, industriales, forestales y de servicio, organizaciones internacionales, y centros de investigación y docencia universitaria.

3. ¿Cuánto tiempo tardan los graduados en encontrar empleo?

Según la Encuesta de Empleabilidad de Egresados, los titulados de Geografía encuentran empleo en su profesión en un promedio de 4,5 meses después de graduarse.