Dónde estudiar Administración Hotelera en Chile

Las empresas hoteleras en Chile representan un amplio sector. Para 2018 existían más de ocho mil establecimientos de este tipo. Además, forman parte de la industria turística, la cual se halla en franca recuperación tras la pandemia. Estudiar Administración Hotelera es una gran oportunidad para quienes tienen habilidades numéricas, organizativas, de servicio, de liderazgo e innovación. La carrera se oferta de manera independiente en varias universidades chilenas como licenciatura y, también, ligada a Turismo.

dónde estudiar administración hotelera en Chile

Descubre en este artículo dónde estudiar administración hotelera en Chile y otros aspectos importantes de la carrera.

¿Qué se estudia en la carrera de Administración Hotelera?

Para que cualquier empresa tenga éxito debe contar con un capital humano que la gestione de forma óptima. Una de estas piezas infaltables es el administrador, en este caso el administrador hotelero. Durante la carrera, los estudiantes aprenderán cómo llevar estas organizaciones de hospedaje para que funcionen correctamente. Esto incluye aspectos como las finanzas, recursos humanos, contabilidad, mercadeo y liderazgo.

Incluye aspectos como las finanzas, recursos humanos, contabilidad, mercadeo y liderazgo

La industria de la hotelería no solo incluye a los hoteles, sino también a todas las formas de alojamiento privado que forman parte del conglomerado turístico. Entre ellos se encuentran también hostales, posadas, moteles, cabañas, resorts, campings y casas rurales. Por ello, durante los estudios de Administración Hotelera se evaluarán las diversas formas de gestión de estos centros.

Los administradores de hoteles se capacitan para manejar y conocer todos los aspectos que intervienen en la función de estos alojamientos. Pueden participar o supervisar aspectos que van desde la limpieza hasta la recepción y atracción de clientes. Se encargan del personal, proveedores y los servicios que se ofrecen. Igualmente, estudiarán lo necesario para la rentabilidad del negocio y asegurar su permanencia a largo plazo.

Materias de la carrera de Administración Hotelera

Entre las materias básicas y más relevantes que se ven al estudiar la carrera de Administración Hotelera están:

  • Recursos Humanos. Los administradores hoteleros necesitan contar con los conocimientos que le permitan administrar el personal de la empresa, así como el perfil que se requiere para trabajar en el sector.
  • Matemáticas. Se trata de una asignatura básica que le permitirá al alumno realizar los cálculos que necesita para controlar y gestionar las finanzas de un hotel. Esta se complementa con la materia de Estadística.
  • Administración. Es la asignatura fundamental de la carrera. Esta abarca todos los procesos para administrar un negocio o empresa.
  • Contabilidad. El administrador también debe tener conocimientos contables y sobre finanzas. Con esta materia logrará conseguir las herramientas para llevar las operaciones comerciales, como ingresos y egresos de la empresa.
  • Inglés. Dominar el inglés es un requisito indispensable para la industria hotelera y turística, pues se tratará con visitantes extranjeros. Estudiar y aprender el idioma resulta vital.
  • Informática. La digitalización de los negocios hoteleros  es una realidad, por ello el profesional debe dominar programas y equipos para realizar sus tareas administrativas.
  • Marketing. Sin un mercadeo y publicidad adecuados una empresa hotelera puede venirse abajo o fracasar. Es por ello que esta materia resulta muy importante dentro de la malla curricular de la carrera.

Perfil del estudiante de Administración Hotelera

La industria hotelera es uno de los pilares más importantes del sector turístico y, por lo tanto, un campo de gran oportunidad para aquellos que buscan una carrera en este ámbito. Los estudiantes de Administración Hotelera se preparan para liderar y gestionar el éxito de un hotel, resort o empresa turística, y es esencial que tengan una amplia variedad de habilidades para desempeñarse con eficacia en el entorno competitivo actual. A continuación, se presentan algunas características que definen al perfil del estudiante de Administración Hotelera.

  • Especial interés por el sector turístico y su funcionamiento: debe tener una pasión por el turismo y estar comprometido con el éxito de su negocio. Es esencial que el estudiante tenga una comprensión profunda de la industria, sus tendencias, sus retos y su funcionamiento.
  • Habilidad para el aprendizaje de idiomas: En la industria hotelera, el conocimiento de varios idiomas es una habilidad muy valorada. El estudiante debe tener una buena capacidad de aprendizaje y estar dispuesto a mejorar sus habilidades lingüísticas.
  • Habilidad numérica y estadística: El estudiante de Administración Hotelera debe estar cómodo trabajando con números y datos, y ser capaz de interpretar y utilizar estadísticas y tendencias para tomar decisiones informadas.
  • Liderazgo para el manejo de equipos de trabajo y para la supervisión: Un buen líder debe ser capaz de motivar y dirigir a su equipo para alcanzar objetivos comunes. El estudiante debe tener habilidades de liderazgo y ser capaz de comunicarse de manera efectiva con el personal y los clientes.
  • Proactivo, creativo y a la vanguardia con la tecnología y la actualidad: Los estudiantes deben estar al tanto de las últimas tendencias en tecnología y estar dispuestos a implementar nuevas ideas y soluciones creativas para mantenerse a la vanguardia en un mercado en constante evolución.
  • Facilidad para relacionarse con las personas: La habilidad de relacionarse con los demás es esencial para cualquier carrera en la industria del turismo. El estudiante debe ser amigable, extrovertido y ser capaz de establecer relaciones duraderas con clientes, personal y proveedores.
  • Manejo adecuado del estrés y ser capaz de trabajar bajo presión: La industria hotelera puede ser un ambiente estresante y demandante, por lo que es esencial que el estudiante tenga la capacidad de mantener la calma en situaciones de alta presión.
  • Organizado, puntual y analítico: La gestión eficaz de un hotel o resort requiere una planificación cuidadosa y un enfoque analítico. El estudiante debe ser organizado, puntual y capaz de manejar múltiples tareas y proyectos simultáneamente.
  • Manejo de las tecnologías y canales de comunicación digital: La tecnología es una parte esencial de la industria hotelera, y el estudiante debe estar familiarizado con el manejo de sistemas de gestión de reservas, canales de comunicación digital y otros aspectos tecnológicos relacionados con la gestión del negocio.

Salidas profesionales

El administrador hotelero posee un amplio campo laboral pues en este se incluyen todos los comercios y empresas relacionados con esta industria y en el turismo en general. Algunas salidas profesionales son:

  • Moteles y hoteles, donde podrán ejecutar su labor administrativa o de gestión de todas las áreas de estos centros de hospedaje, como recursos humanos, servicios, clientes, publicidad, etc.
  • Hostales, posadas o casa rurales. Los pequeños centros para acoger huéspedes también deben contar con un profesional administrativo especializado. Estos se asegurarán del buen funcionamiento y calidad de los servicios prestados. Incluso, muchos profesionales del ramo emprenden su propio negocio inicial bajo este formato.
  • Resorts. La promoción de un hotel a gran escala se traduce en los resorts. En esta modalidad pueden ejercer varias funciones  e incluso a su promoción y área de ventas.
  • Instituciones turísticas privadas o públicas. Aquí se pueden desempeñar como supervisores y en la elaboración de planes regionales o nacionales para la promoción del turismo y actividades culturales.
  • Los administradores hoteleros también pueden desempeñar un excelente trabajo para centros vacacionales, restaurantes, discotecas, centros de entretenimiento, cruceros, empresas de comida rápida y emprendimientos relacionados.

Razones para estudiar administración hotelera en Chile

En Chile, la industria turística ha sido una de las más afectadas por la pandemia, pero ha logrado recuperarse en los últimos años, y muchos hoteles se están reinventando para acoger tanto a turistas nacionales como extranjeros. A continuación, se presentan algunas razones por las cuales estudiar Administración Hotelera en Chile puede ser una excelente opción.

  • La industria hotelera en Chile se encuentra en evolución: A pesar de los tiempos difíciles, la industria hotelera en Chile ha logrado recuperarse en los últimos años. El verano de 2022 mostró una tasa de ocupación del 71,2% para establecimientos de alojamiento turístico, lo que indica que el sector está en constante evolución y hay oportunidades para nuevos profesionales.
  • Buena fuente de empleo e ingresos para la nación: es una carrera que ofrece una amplia gama de oportunidades laborales. Los hoteles son un importante motor económico en Chile y generan una gran cantidad de empleos y oportunidades de negocio para la nación.
  • Buena remuneración: Los profesionales de la Administración Hotelera en Chile tienen una buena remuneración. El sueldo promedio para un profesional de este campo oscila entre los $700.000 y $3.500.000 pesos chilenos mensuales, dependiendo del nivel de experiencia y la posición dentro de la empresa.
  • Salida laboral internacional: La Administración Hotelera es una carrera que ofrece la posibilidad de trabajar en diferentes partes del mundo. Los hoteles y establecimientos turísticos son negocios globales, y los profesionales de la Administración Hotelera tienen la oportunidad de trabajar en cualquier lugar del mundo donde exista una industria turística en crecimiento.
  • Desarrollo de habilidades transferibles: Es una carrera que enseña habilidades transferibles que pueden ser utilizadas en diferentes campos. Los estudiantes adquieren habilidades de liderazgo, gestión de equipos, resolución de problemas y toma de decisiones, que son relevantes en cualquier ámbito profesional.

Universidades para estudiar administración hotelera en Chile

CarreraUniversidadSede
Administración Empresas de TurismoUniversidad Austral de Chile (UACh)
Técnico Superior en Turismo Universidad de la Frontera
TurismoUniversidad de Las Américas
Administración HoteleraDuocUCSantiago de Chile
Administración HoteleraDuocUCValparaíso
Administración HoteleraDuocUCLa Araucanía
Ingeniería en administración hotelera internacionalUniversidad Andrés BelloSantiago de Chile
Ingeniería en turismo y hotelería mención en gestión de empresas hoteleraUniversidad Andrés BelloSantiago de Chile
Ingeniería en turismo y hotelería mención en gestión de empresas hoteleraUniversidad Andrés BelloValparaíso
Administración de negocios turísticos y hotelerosUniversidad Viña del MarViña del Mar
Administración en hotelería y serviciosInstituto Profesional INACAPSantiago de Chile
Administración en hotelería y serviciosInstituto Profesional INACAPValparaíso
Administración en hotelería y serviciosInstituto Profesional INACAPLa Araucanía
Administración en hotelería y serviciosInstituto Profesional INACAPLos Lagos
Técnico en hoteleríaInstituto Profesional Los LeonesSantiago de Chile
Técnico en hoteleríaInstituto Profesional Los LeonesValparaíso
Administración hotelera y resorts internacionalInstituto Profesional AIEPSantiago de Chile

Preguntas frecuentes

PSU para Administración Hotelera

Muchas universidades chilenas exigen que los estudiantes realicen una Prueba de Selección Universitaria (PSU) para ingresar. Cada carrera tiene un puntaje mínimo para optar a ella. Ya sea para la carrera de Administración Hotelera o para  Administración de Turismo y Hotelería, se requiere contar con un mínimo de 450 puntos. Esta cifra no se considera alta en comparación con otras exigidas. Sin embargo, vale señalar que el puntaje del PSU puede variar en algunas universidades según la demanda.

Algunas universidades que exigen el PSU para Administración Hotelera son la Universidad de Chile y la Universidad Bio Bio. Por el contrario, entre las instituciones que no piden el PSU están la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad de Las Américas.