Mejores universidades para estudiar Ingeniería Electrónica en Chile

La aplicación de la Ingeniería Electrónica es fundamental para la transformación y avance tecnológico de cualquier país. Esta profesión ha evolucionado, por lo que se requiere de una formación constante y formal. En Chile existen distintas universidades que imparten la carrera y proporcionan una formación de calidad. Estas instituciones garantizan el egreso de profesionales con conocimientos científicos y técnicos precisos que les permitirá crear dispositivos electrónicos, optimizarlos o resolver problemas que se presenten en los diferentes procesos industriales y sistemas inteligentes.

Mejores universidades para estudiar Ingeniería Electrónica en Chile

Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre las mejores universidades para estudiar ingeniería electrónica en Chile, qué se estudia, materias, arancel, salidas y más.

¿Qué se estudia en la carrera de Ingeniería Electrónica?

La carrera de Ingeniería Electrónica se enfoca en la transformación de la electricidad y su aplicación en distintas áreas. Los estudiantes de esta disciplina estudian los principios fundamentales de la electricidad y cómo se aplican en circuitos y sistemas electrónicos.

El programa de estudios incluye materias como matemáticas, física, electrónica analógica y digital, comunicaciones, control y automatización, entre otras. Además, se profundiza en el diseño y desarrollo de circuitos electrónicos, en la programación de microcontroladores y en la integración de sistemas electrónicos.

Los ingenieros electrónicos pueden especializarse en diferentes áreas, como la electrónica de potencia, que se enfoca en el diseño y desarrollo de sistemas para el control de la energía eléctrica, o la electrónica médica, que se encarga del diseño y desarrollo de equipos médicos electrónicos.

En resumen, la Ingeniería Electrónica es una disciplina amplia y fundamental en la sociedad actual, ya que su campo de aplicación es muy amplio y abarca desde la industria hasta la medicina. Los ingenieros electrónicos están capacitados para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras y eficientes, y contribuir así al avance de la sociedad.

Materias de la carrera de Ingeniería Electrónica

La carrera de Ingeniería Electrónica es una disciplina que se enfoca en el estudio y aplicación de la electricidad y la electrónica. Como tal, las asignaturas que se abordan a lo largo de la carrera están directamente relacionadas con estos temas, y por lo tanto, la mayoría de las materias son de cálculo.

Aunque el plan de estudios puede variar según la universidad, hay algunas materias que son comunes en todas las instituciones educativas. En primer lugar, las matemáticas son fundamentales para la formación del ingeniero electrónico, y se imparten desde el principio de la carrera. Incluyen temas como álgebra lineal, cálculo de variables, ecuaciones diferenciales, entre otros.

Además, otra materia fundamental para el trabajo en la carrera de ingeniería electrónica es el álgebra. Esta materia es esencial para el diseño y construcción de circuitos robóticos, una de las aplicaciones más importantes de la electrónica en la actualidad.

Otras materias que se imparten en la carrera incluyen álgebra estadística, física (tanto tradicional como mecánica), electrónica, dinámica, sistemas de telecomunicaciones, programación, automatización y robótica, circuitos, inglés, seguridad industrial, electrónica industrial, diseño, desarrollo de software, sistemas inteligentes, entre otras.

Es importante destacar que la carrera de ingeniería electrónica es muy amplia, y los ingenieros electrónicos pueden trabajar en una amplia variedad de áreas, desde el diseño y construcción de dispositivos electrónicos hasta la gestión de sistemas de control y automatización en la industria. Por esta razón, la formación del ingeniero electrónico es muy completa, y los estudiantes deben estar preparados para enfrentar una amplia variedad de desafíos y aplicaciones en su trabajo futuro.

Arancel de la carrera de Ingeniería Electrónica

El valor de los aranceles para estudiar Ingeniería Electrónica es variable y es relativamente alto, como pasa con la mayoría de las ingenierías en Chile. El arancel dependerá de la universidad que se elija. Por ejemplo, en las universidades estatales, como la Universidad del Bío-Bío, la matrícula en 2023 (cuota básica) para la carrera de Ingeniería de Ejecución en Electrónica tiene un costo de $120.000 CLP y el arancel anual es de $3.393.000 CLP. Por otra parte, en la Universidad Tecnológica Metropolitana la carrera de Ingeniería Civil Electrónica tiene un costo en su matrícula para alumnos nuevos de $200.000 CLP y un arancel anual de $4.209.800 CLP.

En universidades privadas, como la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, para la carrera Técnico de Nivel Superior en Electrónica la matrícula es de $155.500 CLP y el arancel semestral 2023 es de $1.348.000 CLP.

Perfil del estudiante de Ingeniería Electrónica.

El perfil del estudiante de Ingeniería Electrónica debe ser amplio y estar lleno de habilidades y cualidades que le permitan sobresalir en el campo laboral. Algunas de las características que debería poseer son:

  • Excelente preparación académica: El estudiante de Ingeniería Electrónica debe contar con una sólida formación académica en ciencias y matemáticas.
  • Creatividad: La creatividad es una de las habilidades más importantes que debe tener un ingeniero en Electrónica. Es importante que tenga la capacidad de pensar fuera de la caja y desarrollar proyectos innovadores.
  • Pasión por los avances tecnológicos: El estudiante debe estar al día en cuanto a los últimos avances tecnológicos y tener una pasión por aprender sobre ellos.
  • Capacidad de razonamiento matemático: Las matemáticas son una parte integral de la Ingeniería Electrónica, por lo que es esencial que el estudiante tenga una buena capacidad de razonamiento matemático.
  • Capacidad de análisis: El estudiante debe ser capaz de analizar los problemas y encontrar soluciones eficaces y eficientes.
  • Liderazgo: El estudiante debe tener habilidades de liderazgo para dirigir proyectos y equipos de trabajo.
  • Facilidad de trabajo en equipo: La Ingeniería Electrónica es una disciplina en la que se trabaja en equipo, por lo que es importante que el estudiante tenga facilidad para trabajar con otros.

Salidas profesionales de la Ingeniería Electrónica

El campo laboral es bastante amplio y un ingeniero electrónico puede desempeñar distintas tareas tanto para el sector público como para el privado. También puede trabajar de forma independiente. Algunos ejemplos de salidas profesionales son:

  • Trabajar en el sector industrial: aquí podría desempeñarse, por ejemplo, en la industria automotriz, en la creación de circuitos o componentes electrónicos de autos. Podría participar en la creación de maquinarias o en la optimización de las mismas en distintos tipos de fábricas, o trabajar en la industria de electrodomésticos, maquinarias del sector salud, etc.
  • Trabajar en compañías de telecomunicaciones y de productos informáticos.
  • Empresas de consultorías eléctricas y electrónicas.
  • Trabajar en empresas que se dediquen a la robótica, como por ejemplo compañías de alarmas y automatización o instalación de domótica para los hogares.
  • Empresas que trabajen con sistemas inteligentes como desarrollador de hardware, etc.

Razones para estudiar Ingeniería Electrónica en Chile

Existen varias razones por las que estudiar Ingeniería Electrónica en Chile es una excelente opción:

  • Amplia variedad de ramas y sectores: La Ingeniería Electrónica es una profesión que ofrece una amplia gama de ramas y sectores en los que se puede trabajar, desde el diseño y desarrollo de dispositivos electrónicos hasta la automatización de procesos industriales. Esto significa que hay una gran cantidad de oportunidades de empleo en diferentes sectores, lo que aumenta las posibilidades de conseguir un trabajo acorde a las preferencias del estudiante.
  • Remuneración atractiva: La Ingeniería Electrónica es una de las profesiones mejor remuneradas en Chile. Según datos del Ministerio de Trabajo, el salario promedio de un ingeniero en Chile es de alrededor de tres veces el salario mínimo. Por lo tanto, es una carrera que ofrece una buena perspectiva económica a largo plazo. Descubre en este artículo cuánto gana un ingeniero electrónico en Chile.
  • Disponibilidad de universidades de calidad: La Ingeniería Electrónica es una carrera disponible en muchas de las mejores universidades estatales y privadas en distintas regiones del país. Esto significa que los estudiantes tienen acceso a una amplia variedad de programas de alta calidad y pueden elegir la universidad que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.
  • Desarrollo tecnológico del país: Chile es un país que ha experimentado un importante desarrollo tecnológico en los últimos años, y la Ingeniería Electrónica es una de las áreas que ha tenido un papel destacado en este proceso. Esto significa que hay una gran cantidad de oportunidades para los ingenieros electrónicos en Chile, tanto en el sector privado como en el público.


En resumen, estudiar Ingeniería Electrónica en Chile es una excelente opción debido a la amplia variedad de ramas y sectores en los que se puede trabajar, la atractiva remuneración, la disponibilidad de universidades de calidad y el desarrollo tecnológico del país. Todos estos factores hacen de esta carrera una opción atractiva para los estudiantes interesados en la tecnología y el desarrollo económico.

10 mejores universidades para estudiar Ingeniería Electrónica en Chile

1. Universidad del Bío-Bío (UBB)

Esta casa de estudios estatal tiene su sede principal en la región de Biobío. Es de larga trayectoria y ofrece la carrera en electrónica con la titulación de ingeniero de Ejecución en Electrónica, con una duración de 8 semestres. Su arancel para ingeniería es en promedio bajo por ser pública.

2. Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM)

La UTEM  es una universidad pública fundada desde 1993 y se ubica en la región Metropolitana de Santiago, específicamente en la comuna de Ñuñoa. Imparte la carrera en horario diurno con una duración de 11 semestres (6 años) y el título obtenido será ingeniero civil electrónico.

3. Universidad de Magallanes (UMAG)

Esta universidad pública fue fundada en 1981 y su casa central se ubica en Punta Arenas, en la región del Magallanes. Se ha posicionado como una de las mejores de Chile. Ofrece la carrera en Electrónica con régimen semestral, con un total de 8 semestres. El título otorgado será ingeniero en Electricidad, mención Electrónica Industrial.

4. Universidad Arturo Prat (UNAP)

Esta universidad del estado de Chile, fundada en 1984, tiene su casa central en la ciudad de Iquique, en la región de Tarapacá. Ofrece la titulación como ingeniero civil electrónico. La duración de la carrera es de 10 semestres, con el grado académico como licenciado en Ciencias de la Ingeniería.

5. Instituto Profesional INACAP

Esta institución privada tiene una trayectoria de más de 15 años. Ofrece la carrera en la sede de Santiago Sur, Región Metropolitana, y en la sede San Pedro de la Paz, Biobío. La titularidad como ingeniero en Electrónica y Sistemas Inteligentes tiene una duración de 8 semestres.

6. Universidad de Concepción (UDEC )

La UDEC es una prestigiosa institución privada, de las más antiguas del país, fundada hace más de 100 (en 1919). En su sede en Concepción ofrece  la carrera con el título profesional de ingeniero civil electrónico, con una duración académica de 5 años.

7. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)

La PUCV es una universidad privada de renombre en Chile, fue fundada en 1928. Ofrece la carrera en su sede principal en Valparaíso con una duración de 8 semestres y el título de ingeniero electrónico.

8. Universidad Católica del Maule (UCM)

Fundada en 1991, esta institución privada es una de las seis universidades católicas del país. Su sede Campus San Miguel en Talca ofrece la carrera con una duración de 11 semestres y otorga el título de ingeniero civil electrónico y el grado académico de licenciado en Ciencias de la Ingeniería.

9. Universidad Técnica Federico Santa María (USM)

La USM tiene 92 años de trayectoria y es una universidad privada de calidad. Su casa central se encuentra en Valparaíso, donde ofrece la carrera con el  título de ingeniero civil electrónico. La duración es de 12 semestres (6 años), de los cuales 7 semestres son de instrucción básica y 5 semestres de especialización.

10. AIEP Universidad Andrés Bello

Esta universidad privada chilena fue fundada en 1988. Cuenta con muchas sedes a lo largo del país. Ofrece la carrera con el título profesional de Técnico de Nivel Superior en Electricidad y Electrónica. La duración es de 4 semestres + 1 semestre de proceso de titulación.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura la carrera de Ingeniería Electrónica en Chile?

Si se desea estudiar la carrera a nivel técnico, tiene una duración de 4 semestres aproximadamente, pero si se va a realizar la carrera a nivel de ingeniería, esta tendrá una duración de 4, 5 o 6 años según la malla curricular de cada universidad y la titulación otorgada.